SEMES-CV
960 045 789
Una vez conocido el plan de “transición hacia una nueva normalidad” anunciado por el Ministerio de Sanidad, en el que no se hace mención a nuestros servicios (que han asumido un papel fundamental en la primera oleada de la pandemia por SARS-COV2), SEDAR y SEMES manifiestan que:
• El papel realizado por los Servicios de Emergencias y Urgencias ha sido clave en la gestión y atención inicial de estos pacientes, convirtiéndose en la “primera línea de choque” para el diagnóstico, estabilización y salvaguarda frente al COVID de otras estructuras sanitarias.
• Un número muy importante de los pacientes con criterios de ingreso en unidades de críticos (que en algunas Comunidades Autónomas ha superado el 50%) han sido evaluados y tratados por especialistas en Anestesia y Reanimación, convirtiéndose en los principales proveedores de esta atención especializada en numerosos hospitales.
Habida cuenta que el papel fundamental asistencial en la recién vivida crisis sanitaria provocada por COVID-19 ha recaído en los siguientes servicios, sin olvidar la colaboración de todos los profesionales de nuestro Sistema Nacional de Salud:
• Servicios de Medicina Familiar y Comunitaria (Atención Primaria).
• Servicios de Urgencias y Emergencias.
• Servicios de Neumología y Servicios de Medicina Interna.
• Servicios de Medicina Intensiva, Servicios de Anestesiología y Reanimación.
Ambas SSCC solicitan apostar por una medicina trasversal, que utilice de forma racional y continua TODOS los recursos sanitarios de nuestro país, olvidando liderazgos trasnochados y estructuras ineficaces que puedan comprometer la viabilidad de nuestra Sanidad Pública, y consolidar las estructuras asistenciales existentes en los Servicios de Urgencias y Emergencias, manteniendo en todo momento su máxima operatividad con diferenciación de circuitos asistenciales, fomentar el desarrollo de unidades de Cuidados Críticos en todos los centros hospitalarios, centralizados en servicios de Anestesia y Reanimación, tal y como acontece en algunos lugares de España y en todo nuestro entorno sociocultural (en concreto, Europa).