SEMES-CV
960 045 789
«Exigimos la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias vía MIR. Ya existe en el Ejército y en casi todos los países de la UE»
Descarga la entrevista completa:
«Si hay algo que define a urgencias es la capacidad de adaptación, plasticidad, trabajo en equipo y gestión de situaciones de caos. Los
urgenciólogos estamos acostumbrados a trabajar bajo presión y con
recursos limitados, y estamos viviendo momentos en los que se
pone a prueba nuestra capacidad de respuesta y creo que nadie duda
de que lo estamos haciendo de forma excelente. El último año está
siendo duro, muy duro. Hemos convivido con la muerte como no
lo habíamos hecho antes. Pero lo estamos haciendo con profesionalidad y asumiendo que el papel de los urgenciólogos es vital para todos y cada uno de los pacientes que hemos atendido y que atenderemos en el futuro.
Nuestros servicios de urgencias están compuestos por profesionales de otras especialidades con una formación al terminar nuestras residencias insuficiente y que tenemos que completar con esfuerzo individual haciendo cursos específicos para garantizar la mejor calidad asistencial. Ninguna especialidad ya existente (ni Medicina Familiar, Medicina Interna, ni Intensivos) aporta la formación necesaria para trabajar en un servicio de
urgencias, donde atendemos pacientes con enfermedades que precisan un manejo clínico y técnico complejo en un corto espacio de tiempo (politraumatismos, cualquier infección grave, un síndrome coronario o un ictus, patologías tiempo dependientes) y la mejor forma de conseguir esa formación homogénea y reglada es a través de la creación de una especialidad primaria de Medicina de Urgencias y Emergencias vía MIR, que además garantice el relevo generacional necesario. Atendemos cerca de 26 millones de pacientes al año a nivel hospitalario y más de seis millones
de emergencias a nivel extrahospitalario, y eso es una altísima demanda asistencial de la población