• Web Oficial SEMES COMUNITAT VALENCIANA

    SEMES-CV

  • Contacto

    960 045 789

  • Hazte Socio

«Es un insulto la falta de reconocimiento a todo el esfuerzo que hemos hecho estos meses». Entrevista a Javier Millán, Presidente SEMES-CV.

https://www.vozpopuli.com/sanidad/sanitarios-urgencias-emergencias-coronavirus-sanidad_0_1353165528.html

Los servicios de Urgencias y Emergencias trasladan un mensaje: sienten que no se ha valorado su papel en la epidemia de la covid-19. «Hemos sufrido una de las mayores emergencias sanitarias. Ello nos ha obligado a redirigir todos los esfuerzos sanitarios a luchar contra la infección y nuestro papel ha sido indiscutible«, resume Javier Millán Soria, presidente de laSociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en la Comunidad Valenciana. 

En los servicios de Urgencias recae un doble reto: garantizar una atención rápida y segura a pacientes con sospecha de infección, asegurando la protección de los profesionales y mantener, a la vez, la actividad asistencial a pacientes con procesos urgentes no-covid. Durante estos meses, la mayoría de los casos se diagnosticaban en las Urgencias de los hospitales, señala el médico y el 100% de los pacientes que ingresaban habían sido atendidos por los Servicios de Urgencias y/o Emergencias.

Fundamental, destaca, «la enorme labor»  desarrollada por los Centros de Coordinación de Urgencias de las diferentes comunidades «que atienden millones de llamadas todos los años, realizando una difícil gestión de los recursos para que lleguen en el menor tiempo posible, allí donde la necesita el paciente».

En las dos últimas semanas las visitas a Urgencias por patologías diferentes al coronavirus han aumentado un 50%; los profesionales se quejan de que no se les ha tenido en cuenta en los plantes de ‘desescalada’.

Urgencias, añade, ha sido, y sigue siendo a día de hoy, con muchos centros de Atención Primaria cerrados o con atención telefónica, el único servicio que garantiza la atención médica a los pacientes. La vuelta de los pacientes a estos servicios, añade, les obliga a mantener «circuitos asistenciales diferenciados, incrementa la presión y carga de trabajo y, desde luego, es imprescindible que vaya acompañado de una adecuada planificación«. 

El presidente de SEMES en la Comunidad Valenciana alude al «enorme déficit histórico» en la dotación de recursos de Urgencias y Emergencias «Los profesionales de todas las categorías han trabajado sin descanso durante estos últimos meses, reforzando y doblando turnos partiendo de una situación difícil», señala.

En la Comunidad Valenciana, hay un déficit estimado de más de 300 médicos de Urgencias y los contratos de guardias -21 euros/hora en un día laboral y 27 en festivos- se utilizan «de forma sistemática» para cubrir las deficiencias estructurales de la plantilla

El también jefe de Urgencias de La Fe, aporta datos para hacerse una idea de la situación de precariedad que atraviesan los profesionales en muchas comunidades. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, habla de recursos «mal dimensionados» con cerca de 23.000 horas adeudadas a enfermería y cerca de 20.000 a los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAES) en 2019 y un déficit estimado de más de 300 médicos de Urgencias.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *