• Web Oficial SEMES COMUNITAT VALENCIANA

    SEMES-CV

  • Contacto

    960 045 789

  • Hazte Socio

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), junto a 30 sociedades científicas, solicita al Ministerio de Sanidad la creación de la especialidad primaria de “Medicina de Urgencias y Emergencias”


La especialidad primaria en “Medicina de Urgencias y Emergencias”, siguiendo los estándares de calidad y seguridad establecidos por la sección y board de Emergency Medicine de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), es la única forma de garantizar la efectividad del sistema sanitario, la mejor asistencia posible a nuestros ciudadanos y pacientes, así como los derechos fundamentales personales y profesionales del segundo colectivo médico más numeroso en España.

Las sociedades científicas médicas firmantes manifiestan su respaldo para la creación de la Especialidad primaria en “Medicina de Urgencias y Emergencias” y solicitan al Ministerio de Sanidad su establecimiento y regulación normativa en España sin más demoras, como existe en la práctica totalidad de países de nuestro entorno y también en el ámbito militar en España desde 2015.

SEMES inicia un mes de reivindicaciones para exigir la creación de la especialidad.

Enlace a nota de prensa:

Enlace a comunicado SSCC:

El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), el doctor Tato Vázquez Lima, ha afirmado que “la ausencia de la especialidad impide garantizar la homogeneidad de formación de todos los profesionales de los Servicios de Urgencias y
Emergencias del Sistema Nacional de Salud”.

Por su parte, el responsable de Relaciones Institucionales de SEMES, el Dr. Javier Millán, ha insistido en que esta sociedad científica “defiende la creación de la especialidad primaria de Medicina de Urgencias y Emergencia al considerarla “oportuna, necesaria y conveniente”. Y lo ha hecho “desde la coherencia de la implicación, el esfuerzo, el conocimiento y el respeto que la atención de los pacientes que acuden a estos merece, al margen de cualquier otro tipo de interés”

“Cualquier otra vía diferente es más costosa para el contribuyente, prolonga innecesariamente el periodo de formación de los profesionales, ya que ninguna otra especialidad actualmente abarca el programa de competencias de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, de 5 años aprobado por la Sección de Urgencias de la UEMS (Unión Europea de Médicos Especialistas) y no garantiza la futura viabilidad y cobertura de los puestos de los Servicios de Urgencias y Emergencias, ni de las posibles especialidades de origen, como ocurre en la actualidad, generando un problema asistencial innecesario”, ha subrayado.
Por todo ello, SEMES reitera la necesidad de iniciar sin demora los trámites para la elaboración del Real Decreto de Creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, en la vía civil en España, que nos permita abordar con mayores niveles de calidad y seguridad, futuras crisis sanitarias y sociales como la actual emergencia sanitaria provocada por la pandemia por SARS-CoV2, agradeciendo el trabajo de todos los Profesionales sanitarios y el esfuerzo realizado por toda la sociedad civil a lo largo de estos meses.

#EmergencyMedicineDay

#EspecialidadUrgenciasYA

Por la seguridad de los pacientes. Salvamos vidas, pero nuestra formación no está reglada.

Las sociedades científicas que apoyan la petición de SEMES son:

  1. Asociación Española de Pediatría (AEP)
  2. Asociación Española de Urología (AEU)
  3. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
  4. Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor
    (SEDAR)
  5. Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
  6. Sociedad Española de Neurología (SEN)
  7. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
  8. Sociedad Española de Psiquiatría (SEP)
  9. Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP)
  10. Sociedad Española de Nefrología (SEN)
  11. Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC)
  12. Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT)
  13. Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)
  14. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP)
  15. Asociación Nacional de Médicos Forenses (ANMF)
  16. Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
  17. Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
  18. Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP)
  19. Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
  20. Sociedad Española de Medicina Aeroespacial (SEMA)
  21. Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL
    CCC)
  22. Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST)
  23. Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED)
  24. Sociedad Española de Radiología de Urgencias (SERAU)
  25. Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA)
  26. Sociedad Española del Dolor (SED)
  27. Sociedad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC)
  28. Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQC
  29. Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF)
  30. Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC)

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *